lunes, 24 de febrero de 2020

D.- DIFERENCIACIÓN ENTRE LOS COSTOS TRADICIONALES Y EL ABC


MÉTODOS PARA OBTENER LOS COSTOS

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL COSTO TRADICIONAL Y EL COSTO ABC?
Los  costos permiten obtener información para la toma de decisiones y contribuyen al logro de los objetivos de rentabilidad y crecimiento.
La  automatización, la tecnología y la fuerte competencia de los mercados, surge la necesidad de cambiar los sistemas  tradicionales de  costos.
Al definir las actividades de la empresa y establecer sus vínculos, ayuda a evaluar los costos de las estrategias y reducir los mismos.
La capacidad de un sistema ABC   de proporcionar elementos estratégicos de juicio   para  el  mejoramiento  de  procesos,  es  de suma  importancia  y  este  debe considerarse, desde el punto de vista contable
Las diferencias encontradas entre el COSTO tradicional y el COSTO basado en actividades son:
COSTO TRADICIONAL
COSTO ABC
Utiliza    medidas    relacionadas   con    el volumen, tal como la mano de obra, como único elemento para asignar los costos a los productos
Utiliza   la  jerarquía  de  las actividades como base  para  realizar la asignación y además utiliza generadores de costos que están o no relacionados con el volumen
Este se basa en las unidades producidas para calcular las tasas designación de los gastos indirectos
Utiliza diferentes bases en función de las actividades relacionadas con dichos costos indirectos
Solo utilizan los costos del producto.
Se   concentra   en   los   recursos  de   las actividades que originan esos recursos
La asignación de gastos indirectos se lleva a cabo en dos etapas: primero son asignados a una unidad organizacional ya sea   la  planta  o algún  departamento  y segundo a los productos
Primero se lleva a cabo la asignación   a las actividades y después a los productos
Utiliza  bases  generales  como unidades producidas o bien horas maquina sin tener en cuenta la relación causa y efecto
Usa  tanto  el  criterio  de asignación  con base    en    unidades como    el    de    los generadores de costos a través de causa y efecto para llevar a cabo su asignación.

A) DE ACUERDO A LA LECTURA Y VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=f2urawdG5rA , REALIZAR UN ENSAYO DEL TEMA


B) DE ACUERDO  AL SIGUIENTE DOCUMENTO DEBERA REALIZAR LECTURA DE COMPRENSIÓN PARA DAR CONTESTACIÓN A LOS CUESTIONAMIENTOS AL FINAL DEL DOCUMENTO.





MODELO DE COSTO ABC


El ABC (siglas en inglés de "Activity Based Costing" o "Costo Basado en Actividades")
I. ORIGEN

Es en la década de los 80 , cuando el modelo de coste ABC, que traducido al castellano vendría a ser la gestión de costos basada en las actividades, se comienza a implantar en algunas grandes empresas norteamericanas como instrumento de control y gestión de los costes.


Se modifican las estructuras de costos de las empresas:

  • Perdiendo importancia los costos directos, y aumentando el peso específico de los costos indirectos, tanto fijos como variables.
  • Notable incremento de los gastos de investigación y desarrollo, recursos humanos, calidad e imagen de la empresa.
  • Un gran número de costos indirectos se deben a transacciones específicas o actividades y no al volumen de producción.
Como consecuencia de todo lo anterior, son muchos los autores que consideran que los sistemas de contabilidad de gestión clásicos son inadecuados para satisfacer las necesidades de información de las empresas.
La eficiencia, según estos autores, no se basa únicamente en la maximización de la producción y la minimización de los costos. Afirman que las empresas ya no pueden dedicarse a administrar sus costos internos. Por tanto deben eliminarse todos aquellos costos que no creen suficiente valor.
Las principales causas de la pérdida de relevancia de los sistemas de costos tradicionales son, según dichos autores:
  • Los costos se determinan cuando se han definido las especificaciones del producto a fabricar y el volumen a fabricar, sin prestar la debida atención a las fases de planificación y diseño del producto, midiendo también la calidad y los plazos de entrega, la innovación, la flexibilidad y el grado de satisfacción del cliente.
  • Los sistemas tradicionales estaban diseñados para entornos de producción simple, en los que el costo de mano de obra directa era elevado en relación con el costo final del producto.
El producto es el causante del consumo de recursos y por lo tanto los costos varían en base al volumen de producción alcanzado.
Bajo estas circunstancias los costes indirectos se imputaban a los productos en función del número de horas de mano de obra directa o en función del costo de las mismas, no prestándose la debida importancia al tipo de recursos que se hubiesen empleado, aunque fuesen distintos, para la fabricación de los productos.
En la actualidad, dado que se intenta ofrecer un producto de máxima calidad al menor costo posible y en el menor plazo posible, con un uso muy intensivo del capital, la mano de obra directa se ha convertido en un factor de apoyo de las máquinas y representa un porcentaje muy pequeño de los costos totales.
El modelo ABC tiene dos objetivos claramente definidos que son:
  • Cálculo y control del costo de las actividades.
  • Gestión de las actividades.
Por lo tanto, pierde significado la utilización de un sistema basado en los productos porque la empresa incurre en costos para llevar a cabo una serie de actividades, de las cuales sólo una parte irán destinadas a la fabricación del producto.
Por tanto se pueden enunciar las características fundamentales del ABC:
  • Un producto o servicio nace como consecuencia de la realización de una serie de actividades sucesivas, que determinan el consumo de recursos; por lo tanto las actividades son las causantes directas del consumo de recursos o factores productivos y no los productos o servicios.
  • Es necesario controlar y gestionar las actividades, lo que implica centrar la atención en lo que se hace y como se hace, más que en lo que se gasta, es decir pasar de una gestión de costos a una gestión de actividades.
  • Para aumentar la rentabilidad y la competitividad de las empresas es necesario eliminar actividades superfluas que sí generan costos pero no valor añadido para el producto o servicio que ofrece la empresa a sus clientes, como por ejemplo el tiempo de inspección de los materiales, traslados del producto o el tiempo de almacenamiento.
  • El sistema ABC no se ciñe al análisis de los costos del área de producción, sino que extiende su campo de actuación desde la etapa de diseño y concepción del producto hasta el servicio posventa.
v  CONTESTA LOS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTOS
1.- ¿Por qué  los sistemas de costos tradicionales son inadecuados para satisfacer las necesidades de información de las empresas?
a) Las empresas se dedican administrar costos internos para minimizar la producción y costos indirectos
b) Dedicaban atención al costo de mano de obra directa, y no a la gestión y control de actividades  
c)  Por el incremento de los gastos de investigación y desarrollo, recursos humanos, calidad e imagen de la empresa
d) La eliminación de los costos directos en la producción
2.- Cual podría considerar como la definición más adecuada del Método A, B,C
 a) Es una filosofía que vino a eliminar a los sistemas de costos tradicionales: costeo absorbente y directo
b) Es una herramienta administrativa que estudia a los costos indirectos
c) Es una técnica de administración para medir recursos y mostrar calidad en los productos
d) Es un proceso gerencial que ayuda en la administración de actividades, fundamentando el uso de recursos y facilitando toma de decisiones estratégicas y operaciones
3.- Característica significativa del Método ABC
a) Los productos son causantes de costos
b) Centrar la atención en lo que se gasta para producir
c) Gestionar y controlar actividades, que van más allá de la producción
d) Eliminar actividades que generan costos y valor productivo






No hay comentarios:

Publicar un comentario